gual, listado social
  3:44:29 PM

En la Alcaldía de Chacao reposa la exigencia viviente del descontento ciudadano respaldado por 922 firmas para exigir tarifas justas de Aseo Urbano

En la Alcaldía de Chacao reposa la exigencia viviente del descontento ciudadano respaldado por 922 firmas para exigir tarifas justas de Aseo Urbano

En la Alcaldía de Chacao reposa la exigencia viviente del descontento ciudadano respaldado por 922 firmas para exigir tarifas justas de Aseo Urbano
En la Alcaldía de Chacao reposa la exigencia viviente del descontento ciudadano respaldado por 922 firmas para exigir tarifas justas de Aseo Urbano
En la Alcaldía de Chacao reposa la exigencia viviente del descontento ciudadano "Mediante estas firmas queremos adherirnos al recurso de Petición interpuesto al ciudadano Alcalde Gustavo Duque Sáez, en relación a las altas tarifas del Aseo Urbano residencial y comercial en el municipio Chacao", es la declaración otorgada por un grupo de vecinos a los medios de comunicación, toda vez que fue entregada la documentación en las oficinas del burgomaestre. Como se ha conocido desde hace más de un año, diferentes sectores de la sociedad organizada de esta localidad viene presentando quejas por el cobro de tarifas que superan los 20 millones de bolívares por espacios que no tienen gran tamaño y a medida que crece el metraje el incremento es desproporcionadamente elevado, porque una de la irregularidades es facturar de acuerdo a un valor del metro cuadrado asignado, no se sabe como, en cada zona del municipio y no por el peso como se estipula en la Ley, popularmente conocida como Ley de la Basura.
El caso es que el pasado 17 de agosto del año en curso, fue entregado el Petitorio con 9 puntos básicos y fundamentales que encierran las aspiraciones de la ciudadanía que tiene conciencia de la importancia de contar con unas tarifas y tasas justas y no confiscatorias.
Los vecinos también indican que es importante conocer la información que sirvió de base para el cálculo de esos valores económicos, pero además, exigen una explicación clara del porque se cobra dos veces, individual por vivienda y en el caso de los edificios a través del condominio.
Solicitan la suspensión del pago de la factura del Aseo como requisito para poder pagar tributos y servicios públicos.
El Concejo Municipal también está enterado El caso es que, las firmas amalgamadas en un sentimiento de solidaridad para con la gente trabajadora del municipio, ha manifestado que seguirán trabajando para lograr lo que se han propuesto en esta materia.
Un documento complementario fue entregado en la presidencia del Concejo Municipal en las manos de la concejal Elizabeth Barnola.




Redes relacionadas

Website

Twitter WhatsApp


';